Notas editoriales.

Registro completo de metadados
MetadadosDescriçãoIdioma
Autor(es): dc.creatorCarneiro, Karine Gonçalves-
Autor(es): dc.creatorRodríguez Santana, Patricia-
Autor(es): dc.creatorTorres Ruiz, Jacqueline-
Autor(es): dc.creatorTovar Thomas, Marcela-
Data de aceite: dc.date.accessioned2025-08-21T15:28:33Z-
Data de disponibilização: dc.date.available2025-08-21T15:28:33Z-
Data de envio: dc.date.issued2021-12-12-
Data de envio: dc.date.issued2021-12-12-
Data de envio: dc.date.issued2019-
Fonte completa do material: dc.identifierhttp://www.repositorio.ufop.br/jspui/handle/123456789/14190-
Fonte completa do material: dc.identifierhttps://doi.org/10.15446/rcs.v43n2.88780-
Fonte: dc.identifier.urihttp://educapes.capes.gov.br/handle/capes/1016103-
Descrição: dc.descriptionComo lo anunciamos en la nota editorial de la primera entrega del presente volumen 43 de la Revista Colombiana de Sociología (rcs), la Sección Temática de esta edición se dedica a esa problemática humana y social que afecta e interpela por igual a ciudadanos y autoridades de la inmensa mayoría de ciudades en el mundo entero: el habitante de calle. Realidad cotidiana frente a la cual es inevitable preguntarse ¿qué se puede o qué se debe hacer? Cuatro investigadoras de este endémico problema en las sociedades latinoamericanas fueron invitadas por la rcs para que unieran su conocimiento e interés por el tema en la orientación de la convocatoria y en la coordinación de la evaluación, selección y presentación del conjunto de artículos, nueve en total, que integran esta sección que ofrecemos a nuestros lectores. La revista agradece a las doctoras Karine Carneiro de la Universidade Federal de Ouro Preto (Brasil) y Patricia Rodríguez Santana, profesora asociada del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia; a Marcela Tovar Thomas, especialista en implementación de política pública y gestión en temas relacionados con población vulnerable, y a la socióloga Jacqueline Torres Ruiz, docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (unad), por la excelente calidad de su trabajo como editoras invitadas. Igualmente hacemos público nuestro agradecimiento a la notable nómina de especialistas que actuaron como evaluadores en el proceso de selección de las contribuciones. En su nota editorial el lector encontrará orientación en cuanto al carácter, significado y líneas de profundización presentes en el conjunto de aportes seleccionado que enriquecen el campo específico y el conocimiento general del estado de este fenómeno en nuestras sociedades latinoamericanas.-
Formato: dc.formatapplication/pdf-
Idioma: dc.languagees-
Direitos: dc.rightsaberto-
Direitos: dc.rightsLa Revista Colombiana de Sociología cse rige bajo la política Creative Commons, 4.0. Fonte: Revista Colombiana de Sociología <https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/about>. Acesso em: 08 jun. 2021.-
Palavras-chave: dc.subjectSociología-
Palavras-chave: dc.subjectCiudadanías en cuestión-
Palavras-chave: dc.subjectHabitante de calle-
Palavras-chave: dc.subjectIndigentes-
Título: dc.titleNotas editoriales.-
Aparece nas coleções:Repositório Institucional - UFOP

Não existem arquivos associados a este item.