Atenção:
O eduCAPES é um repositório de objetos educacionais, não sendo responsável por materiais de terceiros submetidos na plataforma. O usuário assume ampla e total responsabilidade quanto à originalidade, à titularidade e ao conteúdo, citações de obras consultadas, referências e outros elementos que fazem parte do material que deseja submeter. Recomendamos que se reporte diretamente ao(s) autor(es), indicando qual parte do material foi considerada imprópria (cite página e parágrafo) e justificando sua denúncia.
Caso seja o autor original de algum material publicado indevidamente ou sem autorização, será necessário que se identifique informando nome completo, CPF e data de nascimento. Caso possua uma decisão judicial para retirada do material, solicitamos que informe o link de acesso ao documento, bem como quaisquer dados necessários ao acesso, no campo abaixo.
Todas as denúncias são sigilosas e sua identidade será preservada. Os campos nome e e-mail são de preenchimento opcional. Porém, ao deixar de informar seu e-mail, um possível retorno será inviabilizado e/ou sua denúncia poderá ser desconsiderada no caso de necessitar de informações complementares.
Metadados | Descrição | Idioma |
---|---|---|
Autor(es): dc.contributor.author | MORA, CARLOS ADOLFO PÉREZ DE LA | - |
Autor(es): dc.contributor.author | ISHIWARA, GUILLERMO PÉREZ | - |
Autor(es): dc.contributor.author | GARCÍA, MARÍA DEL CONSUELO GÓMEZ | - |
Autor(es): dc.contributor.author | MORA, SALVADOR PÉREZ | - |
Autor(es): dc.contributor.author | GONZÁLEZ, SANDRA PÉREZ | - |
Data de aceite: dc.date.accessioned | 2023-01-30T17:23:49Z | - |
Data de disponibilização: dc.date.available | 2023-01-30T17:23:49Z | - |
Data de envio: dc.date.issued | 2023-01-17 | - |
Fonte: dc.identifier.uri | http://educapes.capes.gov.br/handle/capes/720785 | - |
Resumo: dc.description.abstract | Desde el año 1949, cuando el Dr. Sherwood Lawrence en Estados Unidos estudiaba la tuberculosis, encontró que una sustancia en un extracto de leucocitos tomada de un paciente que se había recuperado de tuberculosis podía transferirle a un receptor que no había sido infectado todavía, una respuesta inmunitaria positiva a la tuberculosis y le dio el nombre de factor de transferencia. Para 1956, el mismo Lawrence junto con Pappenheimer describieron que el extracto dializable de leucocitos (EDL) era capaz de transmitir memoria inmunitaria de forma independiente de la inmunidad humoral dada por los anticuerpos. Posteriormente, Charles H. Kirkpatatrick identificó una posible secuencia consenso de aminoácidos del EDL y describió que era altamente conservada, independientemente de las fuentes y especies de donde se obtuviera. En México en los años setenta, el Dr. Sergio Estrada y el QBP. Carlos Pérez de la Mora iniciaron el desarrollo del EDL en el Instituto Politécnico Nacional. Uno de los médicos pioneros en utilizar el EDL en pacientes pediátricos fue el Dr. Renato Berrón en el Instituto Nacional de Pediatría, donde inicio trabajos de investigación en niños con asma de difícil control y dermatitis atópica severa. Ahí fue cuando yo por primera vez tuve contacto con el EDL, durante mi formación en la especialidad de alergia e inmunología pediátrica, siendo el Dr. Berrón mi profesor de inmunología. En aquel entonces reconocíamos la utilidad clínica del EDL en las enfermedades alérgicas, así como en otras enfermedades, ya que era capaz de mejorar la evolución natural de las enfermedades. Sin embargo, a pesar de diversos reportes que documentaban su inocuidad, no se sabía que era, ni de que estaba constituido el EDL, lo cual lo ponía en una situación de falta de evidencia y posible descredito. Todo esto llevo a que, en 1991, el Dr. Estrada Parra, junto con el QBP. Pérez de la Mora lograran conservar los péptidos de EDL. Hasta ese momento se proponía que existían moléculas menores a 5 kDa en el EDL que transferían la inmunidad específica. Pero en medicina se requiere evidencia y hasta ese entonces el EDL era un compuesto no medible y sin una explicación de los mecanismos de acción de éste. Por lo que, aun y cuando hay diversos artículos médicos donde se evidencia una clara mejoría, tras el uso de EDL, de los cuadros clínicos de una amplia gama de enfermedades, que van desde hipersensibilidad tipo I, inmunodeficiencias primarias y secundarias, cáncer, procesos infecciosos, alteraciones cutáneas, y enfermedades autoinmunes entre otros, existen profesionales de la salud que son escépticos a su uso. Por eso, me complace presentarles este libro donde el Dr. Pérez-Ishiwara Presentación y cols., así como la empresa Farmainmune presentan las investigaciones que en los últimos años se han realizado a nivel mundial, así como sus propias investigaciones demostrando los distintos péptidos que constituyen el EDL. Estos estudios incluyen el análisis proteómico, pasando a la obtención de interactomas con STRING, y su análisis bioinformático, proponiendo los mecanismos moleculares modulados por el EDL que modifican la historia natural de la enfermedad. Para los médicos que en el día a día nos enfrentamos a la toma de decisiones en beneficio de los pacientes, este libro será de gran aportación para que, con toda la evidencia aquí mostrada, podamos respaldar el uso de EDL. Considerando al EDL el descubrimiento mas impactante en la medicina preventiva del siglo XXI, su utilización como un medicamento complejo, constituido de péptidos bioactivos, tanto para tratamiento de ciertas enfermedades, como preventivo en el desarrollo de estas, constituye una línea de estudio fundamental que en los próximos años seguramente nos llevará a una medicina que sonaba a ficción, pero que actualmente la empezamos a ver como real. | pt_BR |
Idioma: dc.language.iso | en | pt_BR |
Palavras-chave: dc.subject | Inmunología humana | pt_BR |
Título: dc.title | Extracto dializable de leucocitos: de una visión unimolecular, a considerarlo un medicamento complejo, constituido por péptidos bioactivos beneficiosos para la salud (Atena Editora) | pt_BR |
Tipo de arquivo: dc.type | livro digital | pt_BR |
Aparece nas coleções: | Livros digitais |
O Portal eduCAPES é oferecido ao usuário, condicionado à aceitação dos termos, condições e avisos contidos aqui e sem modificações. A CAPES poderá modificar o conteúdo ou formato deste site ou acabar com a sua operação ou suas ferramentas a seu critério único e sem aviso prévio. Ao acessar este portal, você, usuário pessoa física ou jurídica, se declara compreender e aceitar as condições aqui estabelecidas, da seguinte forma: