DIVERSIDAD Y SECUENCIA DE ESCOLÍTIDOS COLONIZADORES DE TROZAS EN EL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA-PINAR, EN COXMATLA, VER (Atena Editora)

Registro completo de metadados
MetadadosDescriçãoIdioma
Autor(es): dc.contributor.authorMONTIEL, CESAR RUIZ-
Autor(es): dc.contributor.authorGÓMEZ-FALCÓN, CLAUDIA GUADALUPE-
Autor(es): dc.contributor.authorVIVEROS, HÉCTOR VIVEROS-
Autor(es): dc.contributor.authorRENTERÍA, ARMANDO APARICIO-
Autor(es): dc.contributor.authorGONZÁLEZ, RODOLFO SÁNCHEZ-
Data de aceite: dc.date.accessioned2022-08-11T20:21:17Z-
Data de disponibilização: dc.date.available2022-08-11T20:21:17Z-
Data de envio: dc.date.issued2022-07-20-
Fonte: dc.identifier.urihttp://educapes.capes.gov.br/handle/capes/713141-
Resumo: dc.description.abstractEn la actividad silvícola de un bosque, diversos factores bióticos, abióticos y acciones de manejo forestal, inciden en la abundancia y diversidad de las entomofauna que a su vez afectan las interacciones entre plantas y depredadores. Este estudio ofrece datos preliminares sobre la secuencia de coleópteros en la colonización de su hospedante y el registro de insectos que permitan conocer la diversidad de insectos en un Bosque mesófilo de montaña-pinar, ubicado en la localidad de Coxmatla, Xico, Veracruz. El sitio se caracteriza por tener condiciones de bosque de alta montaña, situados en climas húmedos y fríos, donde es común encontrar descortezadores. Para la captura de coleópteros, particularmente de escolítinos, se utilizaron trampas tipo cruz con alcohol etílico, se establecieron en arreglo bolillo a 100 m de distancia entre ellas y una altura de 1.50 m respecto al suelo. Se recolectaron muestras periódicamente en cada uno de los sitios durante 5 semanas, con la finalidad de registrar la diversidad de insectos. Para conocer la secuencia de colonización, se realizó el derribo de un árbol de Pinus pseudostrobus y se cortó en trozas de 40 cm de largo, utilizadas como atrayente a posibles ataques de descortezadores. Se recolectaron 163 insectos, agrupados en 7 Ordenes, donde Coleoptera fue el orden con mayor número de especies registradas, las cuales pertenecen a 15 familias, entre las que destacan Salpingidae, Curculionidae, Staphylinidae y Platypodinae. En trozas usadas como cebo, se recolectaron 69 especímenes distribuidos en cuatro órdenes, Coleoptera fue el más abundante; se encontró una alta incidencia de los escolítidos de importancia forestal: Ips integer, I. cribicollis, Pseudips mexicanus y Gnathotrichus sulcatus.pt_BR
Idioma: dc.language.isoenpt_BR
Palavras-chave: dc.subjectENTOMOFAUNApt_BR
Título: dc.titleDIVERSIDAD Y SECUENCIA DE ESCOLÍTIDOS COLONIZADORES DE TROZAS EN EL BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA-PINAR, EN COXMATLA, VER (Atena Editora)pt_BR
Tipo de arquivo: dc.typelivro digitalpt_BR
Aparece nas coleções:Livros digitais