ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y DE INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES

Registro completo de metadados
MetadadosDescriçãoIdioma
Autor(es): dc.contributor.authorALMERAYA, JUAN MARTÍN CEBALLOS-
Data de aceite: dc.date.accessioned2022-06-25T23:45:52Z-
Data de disponibilização: dc.date.available2022-06-25T23:45:52Z-
Data de envio: dc.date.issued2022-01-25-
Fonte: dc.identifier.urihttp://educapes.capes.gov.br/handle/capes/704806-
Resumo: dc.description.abstractLa ausencia de conocimientos científicos y metodológicos para el desarrollo de proyectos de investigación en estudiantes de pedagogía y psicología de universidades privadas mexicanas, permitió la búsqueda de una metodología que permitiera considerar la investigación como una oportunidad de aprendizaje mediante la indagación continua dentro de una investigación formativa. En este sentido la meta no se limitó a la investigación en sí misma, sino a lograr la divulgación de estos trabajos como parte de una formación académica integral para desarrollar competencias digitales e investigativas desde la mirada de la psicología cognitiva, la empatía y la realimentación, elementos interrelacionados en un espacio virtual de aprendizaje e investigativo. Para este espacio, Drive fue tomado como un medio, aunque más tarde, se convirtió en una estrategia clave para el acompañamiento de los discentes de inicio a fin, lo que generó la coautoría entre el docente investigador y los discentes investigadores. La presente obra está integrada por tres capítulos: el primero, describe el contexto digital en el que nos encontramos inmersos gracias a la evolución de la Web como en la producción constante de nuevos conocimientos que puede ser una limitante o una oportunidad de formación de los futuros docentes de la región ante las exigencias de las competencias que deben desarrollarse para el s. XXI. En el segundo, se define al espacio virtual de aprendizaje y sus tipos, con la intención de identificar la manera en que éste se convierte en un pretexto para el desarrollo de competencias digitales e investigativas de la mano con ciertas habilidades cognitivas que sustentan el trabajo del docente investigador. Y el tercero, se describe la metodología utilizada que incluye las estrategias investigativas que permitieron el desarrollo de los proyectos de investigación, pero, sobre todo, la construcción de ponencias de los estudiantes tanto de licenciatura como de maestría, logrando su difusión tanto de manera nacional como internacional, mismas que se encuentran dentro del texto indicando el origen de presentación o publicación.pt_BR
Idioma: dc.language.isoespt_BR
Direitos: dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 Brazil*
Licença: dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/br/*
Palavras-chave: dc.subjectEspacios virtuales de aprendizajept_BR
Palavras-chave: dc.subjectEducaciónpt_BR
Palavras-chave: dc.subjectCompetencias digitalespt_BR
Palavras-chave: dc.subjectInvestigación formativapt_BR
Palavras-chave: dc.subjectTecnologíapt_BR
Palavras-chave: dc.subjecttecnologia educacionalpt_BR
Título: dc.titleESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y DE INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTESpt_BR
Tipo de arquivo: dc.typelivro digitalpt_BR
Aparece nas coleções:Livros digitais


Este item está licenciado sob uma Licença Creative Commons Creative Commons